Alumnas inician el desafío de crear una Estación Meteorológica Escolar
![]() |
En la Escuela Las
Canteras, estamos llenos de entusiasmo por los proyectos innovadores que
nuestros estudiantes están llevando a cabo, y uno de los más emocionantes es el
desarrollo de una Estación Meteorológica Escolar. Este proyecto es
liderado por tres niñas de sexto básico, quienes han mostrado un gran interés y
dedicación en el aprendizaje de nuevas habilidades tecnológicas.
Preparación para el desafío
El proceso comenzó con
la postulación a Los Creadores, un concurso que busca fomentar el
desarrollo de soluciones tecnológicas por estudiantes de todo el país. Para
preparar nuestra postulación, las niñas investigaron sobre los fenómenos
climáticos y su importancia en nuestra vida diaria. Además, se familiarizaron
con la tecnología detrás de las estaciones meteorológicas, tanto en el mundo
físico como en el virtual.
Hemos utilizado
plataformas de simulación virtual para conocer los componentes principales de
una estación meteorológica, como los sensores de temperatura, presión, humedad
y velocidad del viento. Cada una de estas piezas juega un papel fundamental en
la medición del clima, y nuestras estudiantes se han sumergido en entender cómo
funcionan.
Aprender a programar y construir
Además del
conocimiento sobre el clima, las niñas han desarrollado habilidades de programación
con bloques utilizando Scratch, una plataforma visual que les
permitió dar sus primeros pasos en el mundo de la programación. Esto no solo
les ha ayudado a entender mejor el comportamiento de los sensores, sino también
a crear simulaciones básicas del funcionamiento de la estación meteorológica.
El próximo gran reto
que enfrentamos es pasar del mundo virtual al físico. Ahora debemos ensamblar
la estación meteorológica real. Esto implica aprender a programar en C++,
conectar los sensores y asegurarnos de que la estación funcione correctamente.
Lo que viene: montaje e instalación
El siguiente paso es encontrar el lugar perfecto para instalar nuestra estación en el patio de la escuela. Necesitamos un lugar despejado donde los sensores puedan captar las condiciones meteorológicas con precisión. Una vez instalado, comenzaremos a programar los sensores utilizando C++, un lenguaje de programación que permitirá que todos los componentes trabajen de manera coordinada.
Ejercicios
y tareas para trabajar desde casa
1. Investigar sobre el clima en zonas
áridas.
Investiga
cómo se mide la humedad y la temperatura en el desierto de Atacama. Busca
información sobre los patrones climáticos de nuestra región: ¿cómo afecta la
falta de lluvia a la vida diaria y al medioambiente? Puedes consultar
fuentes en línea y preguntar a tus familiares mayores sobre sus experiencias
con el clima local. Escribe un pequeño resumen con tus conclusiones.
2. Medición de la humedad en zonas
áridas.
Dado
que la lluvia es escasa, uno de los aspectos más importantes a medir será la
humedad. Observa cómo cambia la humedad a lo largo del día en distintos puntos
de tu casa o patio. ¿Es más alta por la mañana o por la noche? Lleva un
registro de tres días y compáralo con los datos de la estación meteorológica
virtual.
3. Programación de una alarma de
humedad baja en Scratch.
Vamos
a crear un programa en Scratch que envíe una alerta cuando los niveles de
humedad bajen a niveles extremadamente bajos, algo que ocurre frecuentemente en
nuestra zona. Usa bloques de control y operadores en Scratch para crear una
condición que active una señal cuando la humedad baje del 15%. Asegúrate de
agregar instrucciones visuales y auditivas para que la alarma sea clara.
4. Investigación
sobre los sensores que utilizaremos en la estación meteorológica.
Busca
información sobre el sensor de temperatura y el sensor de humedad que usaremos
en la estación meteorológica. ¿Cómo funcionan estos sensores? Escribe un
pequeño informe explicando cómo el sensor detecta cambios en la temperatura y
la humedad, y cómo estos datos pueden ayudarnos a entender mejor nuestro clima
desértico.
5. Estudio
de la temperatura en el desierto.
El
desierto de Atacama tiene temperaturas extremas: muy altas durante el día y muy
frías en la noche. Lleva un registro de las temperaturas que experimentas
durante el día y la noche. Compara los datos que obtienes con las temperaturas
registradas por tu estación meteorológica virtual.
Estamos muy emocionados por lo que nos depara este proyecto. Con la dedicación de nuestras estudiantes y el apoyo de toda la comunidad escolar, estamos seguros de que nuestra Estación Meteorológica Escolar no solo será un éxito, sino también una gran herramienta de aprendizaje para todos en la escuela.
¡Sigan atentos a nuestros avances y a los datos
climáticos que pronto compartiremos con toda la comunidad escolar!
Me puedes encontrar en: MyPublicInbox
Comentarios
Publicar un comentario